Las certificaciones de seguridad desempeñan un papel crucial a la hora de establecer la confianza y salvaguardar los datos sensibles en el panorama digital. Muchos proveedores de SaaS confían en las certificaciones de seguridad de sus proveedores en la nube para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes. Sin embargo, hay una laguna fundamental que las empresas de productos deben abordar: la seguridad del propio producto. Confiar únicamente en la certificación de un proveedor de nube puede asegurar el entorno, pero no asegura intrínsecamente el producto, sus procesos de desarrollo o las actividades del proveedor de SaaS. Por eso es esencial obtener una certificación SOC-2 para el proveedor de SaaS.
Las certificaciones de seguridad de los proveedores de servicios en la nube sólo son responsables de proteger la infraestructura sobre la que se construye un producto SaaS y no protegen el producto en sí. Imagínese una cámara acorazada física en un edificio de alta seguridad: aunque el edificio tenga cámaras, guardias y paredes reforzadas, si la cámara acorazada en sí no es segura, sigue siendo vulnerable al acceso no autorizado. La certificación SOC-2 aborda esta carencia auditando todo el marco de seguridad de una empresa SaaS, abarcando tanto las medidas técnicas como las prácticas operativas.
Contrariamente a la creencia popular, la certificación SOC-2 abarca algo más que la seguridad de los datos. De hecho, abarca todo el proceso operativo de la organización, con requisitos que van desde la comprobación de antecedentes y la documentación del producto hasta las copias de seguridad diarias y los análisis de vulnerabilidades. La certificación significa que toda la empresa está sujeta a un alto estándar con protocolos conocidos y auditados. La certificación SOC-2 ofrece un marco riguroso y exhaustivo para evaluar la seguridad en áreas críticas, entre las que se incluyen:
La certificación SOC-2 va más allá al cubrir elementos no técnicos, centrados en el ser humano, que son fundamentales para una organización segura:
La certificación SOC-2 permite a los proveedores de SaaS mostrar de forma transparente su compromiso con la seguridad. Para los clientes, saber que su proveedor tiene la certificación SOC-2 les asegura que la empresa no sólo cumple normas estrictas, sino que además se somete a auditorías periódicas para mantenerlas.
Algunas de las mejores prácticas para comunicar las prácticas de seguridad a los clientes son:
La certificación SOC-2 es algo más que un distintivo técnico: representa un compromiso organizativo para salvaguardar los datos, garantizar la solidez de los procesos internos y mantener altos estándares en todos los niveles de la empresa. Confiar únicamente en la certificación de un proveedor de nube deja lagunas que podrían comprometer la integridad del producto, haciéndolo vulnerable a posibles brechas de seguridad e interrupciones operativas.
Una certificación SOC-2 demuestra el compromiso de un proveedor de SaaS con un ecosistema seguro de extremo a extremo. Esta dedicación no sólo protege los datos del cliente, sino que también refuerza la confianza que los clientes depositan en el producto y en la empresa que lo respalda. Mediante la gestión proactiva de los riesgos de seguridad, el mantenimiento de prácticas transparentes y la priorización de la seguridad en todos los niveles de la organización, un proveedor de SaaS con certificación SOC-2 puede ofrecer tranquilidad a sus clientes.
En un mercado tan competitivo y preocupado por la seguridad como el actual, conseguir la certificación SOC-2 no es sólo una buena práctica, sino una ventaja estratégica. Significa la dedicación de un proveedor de SaaS a la creación de un entorno resistente, fiable y seguro en el que los clientes puedan confiar, garantizando asociaciones duraderas y una sólida reputación en el sector.
Por eso, en PSignite hemos invertido en la seguridad de sus datos y estamos orgullosos de contar con la certificación SOC-2.
Póngase en contacto con nosotros aquí para explorar nuestras soluciones seguras con certificación SOC-2.